Ir directamente al contenido
Hasta Septiembre solo pedidos online. Los tiempos en los envíos pueden sufrir retrasos.
Hasta Septiembre solo pedidos online. Los tiempos en los envíos pueden sufrir retrasos.
Hasta Septiembre solo pedidos online. Los tiempos en los envíos pueden sufrir retrasos.
Matuta HomeMatuta Home

Estilo wabi sabi en decoración: la belleza de la simplicidad natural y la imperfección

El estilo wabi-sabi en decoración es una tendencia japonesa que busca la belleza en la simplicidad, lo natural. 

El estilo wabi-sabi en decoración es una tendencia japonesa que busca la belleza en la simplicidad, lo natural. Su estética se caracteriza por la utilización de materiales naturales, la sencillez y el minimalismo. La decoración wabi-sabi valora la singularidad y el arte de lo imperfecto. Para aplicar esta tendencia se recomienda utilizar ambientes simples con poca iluminación. Además, se sugiere añadir piezas que aporten valor personal o emocional recuperando objetos antiguos o heredados. 

¿Qué es el estilo wabi-sabi en decoración?

El estilo wabi-sabi es una tendencia decorativa japonesa que se caracteriza por buscar la belleza en la simplicidad, la imperfección y lo natural. Este estilo se basa en la estética minimalista y la utilización de materiales naturales como la madera, la piedra y las fibras vegetales.

Definición, origen y principios del estilo wabi-sabi

El término wabi-sabi proviene del concepto japonés de la belleza imperfecta y tiene su origen en el budismo zen. Esta filosofía se basa en la aceptación de lo que es natural, sencillo y modesto.

La esencia del Wabi-Sabi se encuentra en la conexión con la naturaleza y en la apreciación de las marcas del tiempo. Valora las irregularidades, las grietas y las imperfecciones de los objetos, ya que representan la historia y la experiencia acumulada a lo largo del tiempo. En lugar de ocultar estas imperfecciones, se les da relevancia y se las considera parte integral de la belleza de un objeto.

El término "Wabi" se refiere a la simplicidad, la humildad y la tranquilidad que se encuentra en la soledad y la naturaleza. Por otro lado, "Sabi" abarca la belleza que surge con el paso del tiempo y la inevitable decadencia de las cosas. Juntos, Wabi-Sabi representa una visión estética que abraza la impermanencia y celebra la autenticidad.

Características de la decoración wabi-sabi

La decoración wabi-sabi se caracteriza por su minimalismo, simplicidad y autenticidad. Se busca crear un ambiente íntimo y acogedor con tonos neutros y poca luz natural. Se apuesta por elementos auténticos con historia, y se valora la singularidad y el arte de lo imperfecto. Asimismo, se recomienda añadir piezas que aporten valor personal o emocional, recuperando objetos antiguos o heredados que aporten un nuevo aire al espacio.:

  1. Simplicidad: El Wabi-Sabi aboga por una decoración minimalista y despojada de excesos. Se valora la simplicidad en los espacios, evitando la sobrecarga visual y optando por elementos y mobiliario básicos.

  2. Imperfección: En el estilo wabi-sabi se busca la belleza en lo natural e imperfecto. Es importante valorar la singularidad de cada objeto, así como su historia y su significado personal. En el Wabi-Sabi, se valora la apreciación de los objetos cotidianos, incluso aquellos que pueden parecer insignificantes a simple vista. Un cuenco de cerámica desgastado, una mesa de madera envejecida o una tela arrugada pueden ser considerados verdaderas obras de arte en este enfoque estético. Se les atribuye una belleza única, ya que reflejan la historia y la vida que han experimentado.

  3. Colores terrosos y neutros: La paleta de colores del Wabi-Sabi se basa en tonos terrosos y neutros, como los marrones, grises, verdes suaves y tonos apagados. Estos colores transmiten una sensación de calma y conexión con la naturaleza.

  4. Objetos con historia: El estilo wabi-sabi valora la autenticidad de los objetos con historia, por lo que la recuperación de objetos antiguos y heredados es una de las claves de este estilo. Es importante incorporar estos objetos de una manera natural, respetando su valor histórico.

  5. Armonía entre lo antiguo y lo nuevo: En el estilo wabi-sabi, se busca lograr un equilibrio entre elementos antiguos y contemporáneos. La combinación de piezas con historia y objetos modernos crea una sensación de continuidad y resalta la belleza atemporal.

  6. Espacios de contemplación y relajación: en la decoración wabi sabi se busca crear rincones dedicados a la tranquilidad y la introspección. Áreas de lectura acogedoras con cojines y mantas suaves, jardines interiores serenos o espacios de meditación son ideales para fomentar la calma y la conexión con uno mismo.

  7. Espacios iluminados suavemente: La iluminación juega un papel crucial en el la estética wabi-sabi. Se busca una luz suave y difusa, evitando la iluminación directa y brillante. Lámparas con pantallas de papel, velas y apliques de pared que emitan una luz cálida contribuyen a crear una atmósfera acogedora y relajante.

  8. Naturaleza: Se busca conectar con la naturaleza y traer elementos naturales al interior de los espacios. Materiales como la madera, la piedra y el lino son apreciados por su textura orgánica y su apariencia envejecida o desgastada.

  9. Uso de elementos orgánicos: Además de los materiales naturales, se valora la inclusión de elementos orgánicos en la decoración. Esto puede incluir detalles como conchas marinas, piedras sueltas, ramas secas o tejidos hechos a mano que refuercen la conexión con la naturaleza y resalten la belleza de lo simple.

  10. Espacios funcionales y despejados: En la decoración wabi-sabi, se prioriza la funcionalidad y se evita el exceso de elementos decorativos. Se busca la utilidad práctica de cada objeto y se elimina lo innecesario para mantener un ambiente limpio y despejado.

  11. Artesanía y piezas únicas: La incorporación de artesanía y objetos únicos es esencial en el estilo wabi-sabi. Se valora el trabajo hecho a mano y la historia detrás de cada pieza. Muebles y accesorios artesanales, cerámicas hechas a mano y textiles tejidos a mano añaden autenticidad y carácter a los espacios.

  12. Crear un ambiente íntimo y acogedor. El estilo wabi-sabi busca crear un ambiente íntimo y acogedor, por lo que para lograrlo, es clave reducir el tamaño de los espacios, de ser posible, o ambientarlos considerando su tamaño original, utilizando mobiliario y accesorios de tamaño adecuado. Además, se recomienda evitar la saturación de elementos en la decoración, pero incluir detalles que aporten calidez y personalidad.

La decoración wabi-sabi ofrece una perspectiva única y reconfortante, invitándonos a apreciar la belleza en la imperfección y la simplicidad de los objetos y los espacios. Es un enfoque que nos conecta con la esencia de la naturaleza y nos invita a encontrar la serenidad en nuestro entorno cotidiano.

Descubre nuestra colección wabi sabi

Carrito

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar

Seleccione opciones